En agricultura, la ingeniería genética puede ser utilizada para el desarrollo de plantas resistentes a pestes o sequías. En farmacéutica, esta tecnología es utilizada para la obtención de insulina en grandes cantidades.
Las tecnologías de ingeniería genética basadas en la manipulación de secuencias de ADN recombinante han permitido grandes avances tanto en el campo de la biotecnología como en la industria farmacéutica.
Las tecnologías de ADN recombinante consisten en la mezcla (recombinación) de secuencias de nucleótidos conteniendo algún gen de interés con el fin de replicar una característica fenotípica beneficiosa en el organismo portador del ADN recombinante.
En biotecnología, por ejemplo, la inserción de secuencias de ADN recombinante puede ser utilizada para la creación de variedades resistentes a la sequía o a factores bióticos tales como plagas de insectos.
Por ejemplo, el maíz Bt es una variedad de maíz obtenida mediante la tecnología del ADN recombinante en la cual una secuencia de un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) es introducida mediante ingeniería genética a una planta con el objetivo de convertirla resistente a insectos.
En farmacéutica, la tecnología del ADN recombinante ha permitido la producción a gran escala de insulina, una hormona fundamental que es utilizada en medicina para controlar los niveles de glucosa en sangre en pacientes insulino dependientes.
Aprende más sobre este tema en:
https://brainly.com/question/23915137