¿En cuál opción se mencionan las etapas del proceso electoral en las que participa el Instituto Nacional Electoral (INE)?

Respuesta :

La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.

Desafortunadamente, se te olvidó incluir las opciones o incisos para contestar tu pregunta. Si no conocemos esas opciones, no sabemos el contenido de ellas. Sólo tú las conoces.

Sin embargo, a pesar de que se te olvidó incluir esa importante información, podemos comentar lo siguiente en términos generales.

Las etapas generales del proceso electoral en las que participa el Instituto Nacional Electoral (INE) son la publicación del calendario de elecciones en México para que los partidos políticos puedan realizar las consultas de sus precandidatos y elegir al que os va a representar. Después, el INE publica los periodos autorizados para realizar las precampañas y luego las campañas. También indica cuál es el periodo de veda, en el que no se pueden realizar campañas.

El INE establece este calendario electoral para elecciones federales para Presidente de la República y renovación del Congreso, y supervisa las elecciones estatales.

El INE registra oficialmente y comienza a preparar la elección, reclutando a los voluntarios que atenderán las casillas el día de la elección, para capacitarlos.

Durante las campañas, el INE supervisa el gasto de campaña de cada candidato para fiscalizarlo y comprobar que no rebasen los límites previstos.

El día de la elección, al cierre de las casillas, el INE es la única institución autorizada para ofrecer datos oficiales de los resultados, Primero, a través de un conteo rápido llamado PREP, y posteriormente certificando al ganador una vez que se contó la totalidad de os votos.

Después de la elección, el INE recibe quejas e inconformidades en el recuento de votos, estudia el caso y da una decisión final para declarar al vencedor.

ACCESS MORE