HELP !!! BRANLIEST IF ITS A GOOD ANSWER

PLZ HELP BRANLIEST!!! If a good answer is provided

Horacio Quiroga

Horacio Quiroga (1878 - 1937) fue un escritor uruguayo quien se especializó en escribir cuentos. Solía escribir cuentos tristes y aun trágicos.

El hijo

Es un poderoso día de verano en Misiones, con todo el sol, el calor y la calma que puede deparar la estación. La naturaleza plenamente abierta, se siente satisfecha de sí.

Como el sol, el calor y la calma ambiente, el padre abre también su corazón a la naturaleza.

—Ten cuidado, chiquito —dice a su hijo; abreviando en esa frase todas las observaciones del caso y que su hijo comprende perfectamente.

—Si, papá —responde la criatura mientras coge la escopeta y carga de cartuchos los bolsillos de su camisa, que cierra con cuidado.

—Vuelve a la hora de almorzar —observa aún el padre.

—Sí, papá —repite el chico.

Equilibra la escopeta en la mano, sonríe a su padre, lo besa en la cabeza y parte.

Su padre lo sigue un rato con los ojos y vuelve a su quehacer de ese día, feliz con la alegría de su pequeño.

Sabe que su hijo es educado desde su más tierna infancia en el hábito y la precaución del peligro, puede manejar un fusil y cazar no importa qué. Aunque es muy alto para su edad, no tiene sino trece años. Y parecía tener menos, a juzgar por la pureza de sus ojos azules, frescos aún de sorpresa infantil.

No necesita el padre levantar los ojos de su quehacer para seguir con la mente la marcha de su hijo.

Ha cruzado la picada roja y se encamina rectamente al monte a través del abra de espartillo.

Para cazar en el monte —caza de pelo— se requiere más paciencia de la que su cachorro puede rendir. Después de atravesar esa isla de monte, su hijo costeará la linde de cactus hasta el bañado, en procura de palomas, tucanes o tal cual casal de garzas, como las que su amigo Juan ha descubierto días anteriores.

Sólo ahora, el padre esboza una sonrisa al recuerdo de la pasión cinegética de las dos criaturas. Cazan sólo a veces un yacútoro, un surucuá —menos aún— y regresan triunfales, Juan a su rancho con el fusil de nueve milímetros que él le ha regalado, y su hijo a la meseta con la gran escopeta Saint-Étienne, calibre 16, cuádruple cierre y pólvora blanca.

Él fue lo mismo. A los trece años hubiera dado la vida por poseer una escopeta. Su hijo, de aquella edad, la posee ahora y el padre sonríe...

No es fácil, sin embargo, para un padre viudo, sin otra fe ni esperanza que la vida de su hijo, educarlo como lo ha hecho él, libre en su corto radio de acción, seguro de sus pequeños pies y manos desde que tenía cuatro años, consciente de la inmensidad de ciertos peligros y de la escasez de sus propias fuerzas.

Ese padre ha debido luchar fuertemente contra lo que él considera su egoísmo. ¡Tan fácilmente una criatura calcula mal, sienta un pie en el vacío y se pierde un hijo!

El peligro subsiste siempre para el hombre en cualquier edad; pero su amenaza amengua si desde pequeño se acostumbra a no contar sino con sus propias fuerzas.

De este modo ha educado el padre a su hijo. Y para conseguirlo ha debido resistir no sólo a su corazón, sino a sus tormentos morales; porque ese padre, de estómago y vista débiles, sufre desde hace un tiempo de alucinaciones.



Tarea: Haz un resumen de lo que pasa en este cuento. Entonces, describe tu reacción personal al cuento. ¿Cómo te impactó?

You response should be in Spanish and at least 1 - 2 minutes long. You will be graded on (a) appropriate use of grammar and vocabulary, (b) completeness of the response (Did you answer all the questions?), and (c) overall quality of the response.

Respuesta :

Al principio del relato el padre prepara a su hijo para que se vaya a casar. Su hijo al salir se echa los cartuchos en su bolsillo y lleva una escopeta. Sale el hijo de casa y el padre solamente observa a su hijo pasar el horizonte pensado de la manera que él ha educado a su hijo de solo trece años.  Empezando con el trabajo teniendo solo cuatro años el padre viudo cría y educa a su hijo de que en la vida se lucha y que no es fácil. El padre viudo y angustiado lleva tiempo pensando y alucinando todo. Este texto impactó mi punto de vista por el deseo del personaje de ser padre y solo de pensar como seria criar un hijo, la cual al día muchos no tienen esa oportunidad y va pasando el tiempo y piensas de como seria tener a un hijo y criarlo como un guerrero fuerte, y luchador no importando la situación.

si papa si papa si papa si papa
ACCESS MORE
EDU ACCESS
Universidad de Mexico