Respuesta :
Reglas que necesitamos a crear para ele derecho a una educacion de calidad son
-Todos deberian tener una oportunida igual para una educacion
-Educacion or todos sin importa raza, color, lenguaje hablado, religion, or genero
-Education debe ser gratuita por todo
-Todos deberian tener una oportunida igual para una educacion
-Educacion or todos sin importa raza, color, lenguaje hablado, religion, or genero
-Education debe ser gratuita por todo
Existen cuatro reglas para ayudar de hacer la educación un servicio de calidad:
1) Privatización de la educación/Eliminación de monopolios u oligopolios públicos y privados.
2) Establecer un orden de libre competencia y mercado entre las instituciones educativas.
3) Permitir la libertad curricular y de enseñanza para todas las instituciones educativas.
4) Las instituciones educativas se dedican exclusivamente a la instrucción. Las cuestiones de ética, moral, educación sexual y crianza van por cuenta de los padres u otras instituciones de la sociedad.
La opinión a consignar corresponde al punto de vista de quien lo escribe y no representa la última palabra a este respecto, mucho menos debe constituirse en dogma o ideología.
La pregunta contiene una afirmación falaz, da por hecho que la educación es un "derecho", cuando la realidad muestra que tiene las características de un servicio de alcance público, como consecuencia de una necesidad humana por recibir servicios de calidad entre individuos, base fundamental y real de toda sociedad. En consecuencia, considero que la pregunta debe ser reescrita de la siguiente forma: Reglas que necesitamos crear para la garantía de servicios de educación de calidad.
A continuación, presentamos las siguientes reglas para la garantía de servicios de educación de calidad desde la perspectiva liberal/libertaria:
1) Privatizar toda la educación, eliminar la presencia del Estado o cualquier oligopolio o monopolio privado, pues existe amplia experiencia de que los monopolios y oligopolios, públicos o privados, son los sistemas más ineficientes en la asignación, uso y transformación de los recursos.
2) Establecer un orden de libre competencia y mercado entre las instituciones educativas, lo cual obligará a aplicar innovaciones y precios razonables que garantizan el acceso a la educación y una mayor eficiencia en el gasto del sector educativo al conocerse precios, puesto que se ha establecido una economía de libre mercado.
3) Permitir la libertad curricular y de enseñanza para las instituciones educativas, puesto que la especialización permitirá a las instituciones educativas desarrollar sus ventajas competitivas y conectarse mejor a las necesidades de los padres y las actividades productivas.
4) Dedicarse exclusivamente a las funciones de instrucción, los componentes de tutoría, educación sexual, ética, moral o religión van por cuenta de los padres u otras instituciones de la sociedad.
Eliminando los riesgos de adoctrinamiento o ingeniería social que sesgan los procesos educativos.
Invito cordialmente a ver esta pregunta sobre liberalismo: https://brainly.com/question/21637295