Instrucciones: Ahora sabes más sobre los elementos que componen un poema y te has dado cuenta que escribirlos no es cosa sencilla. Es momento de que realices un análisis formal de un poema; para ello primero deberás leer bien el que se incluye líneas abajo; una vez bien leído y comprendido realizarás tu análisis siguiendo la rúbrica que se te presenta a continuación . Es importante que regreses a tu presentación donde te explican los elementos para este análisis en caso de que no recuerdes algún concepto o necesites refrescar la información. Para que te ayuden en el punto del FONDO, es importante que hagas una breve investigación de la autora. Así comprenderás más sobre el tema que desarrolló en su poema. Puntos posibles: 100 puntos Desarrollo: Primero lee bien el poema “Muestra que se debe escoger antes morir” de Sor Juana Inés de la Cruz. Una vez que hayas leído y entendido el texto(de lo contrario, debes leerlo de nuevo), tienes que identificar lo siguiente: Fondo del texto (¿De qué trata? ¿Cuál es el tema en general del poema?) Forma (¿Qué tipo de poema es y por qué?) Contextos del autor: Biográfico, literario, histórico-social Tipo de verso Tipo de rima Encontrar, nombrar y explicar 3 figuras retóricas (diferentes) que encuentres en el poema. Muestra que se debe escoger antes morir Miró Celia una rosa que en el prado ostentaba feliz la pompa vana y con afeites de carmín y grana bañaba alegre el rostro delicado; y dijo: Goza, sin temor del hado, el curso breve de tu edad lozana, pues no podrá la muerte de mañana quitarte lo que hubieres hoy gozado. Y aunque llega la muerte presurosa y tu fragante vida se te aleja, no sientas el morir tan bella y moza: mira que la experiencia te aconseja que es fortuna morirte siendo hermosa y no ver el ultraje de ser vieja. Desarrolla cada inciso de manera completa y justifica tu respuesta. Este análisis lo realizarás en un documento Word el cual subirás al espacio correspondiente en CANVAS. Este análisis puedes realizarlo en el mismo orden en el que se tInstrucciones:

Ahora sabes más sobre los elementos que componen un poema y te has dado cuenta que escribirlos no es cosa sencilla. Es momento de que realices un análisis formal de un poema; para ello primero deberás leer bien el que se incluye líneas abajo; una vez bien leído y comprendido realizarás tu análisis siguiendo la rúbrica que se te presenta a continuación . Es importante que regreses a tu presentación donde te explican los elementos para este análisis en caso de que no recuerdes algún concepto o necesites refrescar la información.

Para que te ayuden en el punto del FONDO, es importante que hagas una breve investigación de la autora. Así comprenderás más sobre el tema que desarrolló en su poema.

Puntos posibles: 100 puntos

Desarrollo:

Primero lee bien el poema “Muestra que se debe escoger antes morir” de Sor Juana Inés de la Cruz. Una vez que hayas leído y entendido el texto(de lo contrario, debes leerlo de nuevo), tienes que identificar lo siguiente:

Fondo del texto (¿De qué trata? ¿Cuál es el tema en general del poema?)
Forma (¿Qué tipo de poema es y por qué?)
Contextos del autor: Biográfico, literario, histórico-social
Tipo de verso
Tipo de rima
Encontrar, nombrar y explicar 3 figuras retóricas (diferentes) que encuentres en el poema.


Muestra que se debe escoger antes morir

Miró Celia una rosa que en el prado
ostentaba feliz la pompa vana
y con afeites de carmín y grana
bañaba alegre el rostro delicado;

y dijo: Goza, sin temor del hado,
el curso breve de tu edad lozana,
pues no podrá la muerte de mañana
quitarte lo que hubieres hoy gozado.

Y aunque llega la muerte presurosa
y tu fragante vida se te aleja,
no sientas el morir tan bella y moza:
mira que la experiencia te aconseja
que es fortuna morirte siendo hermosa
y no ver el ultraje de ser vieja.


Desarrolla cada inciso de manera completa y justifica tu respuesta. Este análisis lo realizarás en un documento Word el cual subirás al espacio correspondiente en CANVAS.

Este análisis puedes realizarlo en el mismo orden en el que se te presentan los incisos con los elementos del análisis literario así que, al final, puede quedar como un listado de elementos. Recuerda regresar a tu presentación PP donde se explican los elementos de análisis en caso de que tengas dudas sobre alguno y que debes recurrir al Internet para responder algunos de los incisos pues se trata de una breve investigación sobre el aut